Mostrando entradas con la etiqueta racismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta racismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2012

Pequeños Pasos. Louis Sachar


            
                                                             PEQUEÑOS PASOS 
                                                                  Louis Sachar



 SINOPSIS:
Theodore es un Chico de piel morena que a salido del campamento de el Lago Verde un correccional juvenil, donde se ha pasado una buena temporada cavando hoyos.
Sobaco que es como le llaman aunque a él no le gusta, se propone unas metas o” cinco pasos pequeños”, terminar el instituto, conseguir un trabajo, ahorrar, evitar situaciones violentas y deshacerse de su mote, Sobaco.
Cuando sale del campamento encuentra trabajo en  Raincreek una jardinería  y se le da  muy bien, un día se presentó  Rayos X un amigo y le ofreció que trabajara con él en un asunto que ganaría mucho dinero, Sobaco no sabia que hacer y finalmente aceptó, el trabajo constaba en que ese fin de semana hacían un concierto de Kaira DeLeon una joven famosa, y comprarían entradas para después venderlas mas caras. Fueron a comprar las entradas y pusieron un anuncio en el diario a pocas horas ya les empezó a llamar gente. Era el día del concierto y aún faltaban por vender 2 entradas así que Sobaco se las quedo para ir con Ginny que le gustaba mucho esa banda. Ginny es su mejor amiga es más pequeña que él y tiene parálisis cerebral.
Cuando estaban al concierto sentados en las butacas vinieron dos policías con dos personas más y les dijeron que les tenían que mostrarles las entradas, resultaba que las entradas de Sobaco y de Ginny eran falsas, casi que detuvieron a Sobaco pero vino la cantante Kaira DeLeon y lo solucionó, les dijo que la siguieran y disfrutaron del concierto detrás del escenario. Cuando terminó estuvieron hablando con Kaira y se hicieron muy amigos.
Pasaron los días y Kaira llamó a Sobaco para quedar almorzar y así fue, cuando se encontraron charlaron, pasearon y se besaron. Cuando Sobaco llegó a casa se lo explicó todo a Ginny. Kaira volvió a llamarle y le invitó a pasar el fin de semana a San Francisco que ella estaba allí de gira. Sobaco cogió un avión y cuando llegó le esperaba un hombre para llevarlo al hotel cuando llegaron se besó con Kaira y fueron por la ciudad, pararon en un bar a tomar un café, empezaron a charlar después a discutir hasta que Kaira se fue corriendo del bar. Sobaco no sabia que hacer y pensó que lo mas seguro es que fuera al hotel así que fue allí. Fue a su habitación entonces al teléfono había un mensaje de Kaira lo escuchó y fue a su habitación, vio que la puerta estaba abierta así que entró y vio a Kaira y su guardaespaldas en el suelo y su manager con un bate de beisbol que quería matar a Kaira, Sobaco se lanzó hacía el manager para detenerle. Todo pasó muy rápido Sobaco estaba tan asustado que no sabia que hacer. Entonces vino la policía y la ambulancia cuando se encontraron más bien Kaira y Fred explicaron lo sucedido y la policía detuvo al manager. Sobaco volvió a su casa le explicó todo  a Ginny y llamó al hospital donde estaba Kaira para saber como se encontraba pero no pudo contactar con ella. Pasaron varios meses cuando Sobaco estaba trabajando y escuchó una nueva canción de Kaira DeLeon eso es lo ultimo que supo de Kaira, que estaba bien.


VALORACIÓN PERSONAL:
Este libro es fácil de leer y entender, me ha gustado mucho porque no te esperas las cosas, como al final no te lo imaginas y por eso me ha gustado también porque habla sobre el racismo y te hace ver las cosas de distinta manera y comprender como se siente una persona que es de otro color, cultura…


2 ADJETIVOS QUE LA DEFINAN:
-Realista de humor
-Solidaridad 

RECOMENDADO PARA:
Este libro lo recomendaría a las personas que les guste el tema sobre el racismo, sobre la amistad y sobre las historias de amor. 



NO RECOMENDADO PARA:
No lo recomendaría a las persona que no les guste las historias llenas de tensión y sobre las segundas oportunidades. 






domingo, 19 de agosto de 2012

Cuidado con el cóndor . David N.Blair





SINOPSIS:
El libro explica la situación de los indígenas de Bolivia.
Bartolina es una niña aymara, que ha de trabajar duro cuidando las ovejas de la familia y ayudar, además, en la hacienda del patrón.
los nativos no poseen tierras propias porque los colonizadores se las han quitado. El patrón de la hacienda les deja vivir en la choza de la familia a cambio de trabajar para él.
Bartolina vive con su padre y su abuela, sus tíos viven en una choza cercana  y se ayudan los unos a los otros.
El patrón no permite que los nativos aprendan a leer y escribir porque teme que con el saber se rebelen de sus condiciones. Para atemorizar a los nativos el patrón se vale de las supersticiones de los indígenas y crea el pánico con historias ancestrales. El primo de Bartolina, sin embargo va a la misión a aprender  hasta que es sorprendido por el capataz y su familia debe huir de las tierras de toda la vida.
Desde este momento el abuelo vive con ellos y la choza de los tíos es ocupada por otra familia.
Bartolina ve aumentado su trabajo ya que debe cuidar de las ovejas sola , también pierde a sus primas con las que hablaba y se explican sus cosas.
Para poder compaginar su doble trabajo  su padre llega a un trato con Juana Páez y su hija Simona. Simona, así se convierte en la amiga de Bartolina y la vida se les hace más agradable, pero a la abuela de Bartolina, Julia la obliga a dejarla de lado porque es la superviviente de un parto gemelar (entre los aymara los partos dobles son símbolo de desgracia). Para que Bartolina lo entienda la abuela le explica que su hermano muerto también era fruto de un parto de gemelos y desde su nacimiento la familia vivió desgracias como la muerte del niño y la madre.
Así las cosas, llega el reclutamiento de hombres aymara para luchar en la guerra del Chaco. El padre de Bartolina y Simona parten a la guerra. Pronto el trabajo en la hacienda crece para las mujeres al no haber hombres disponibles. Los viejos también han de trabajar duro. La sequia malmete las cosechas y todo va mal. Además los hombre no regresan de la guerra. La mayoría mueren como es el caso del padre de Simona (Simona y Juana marchan hacía la Paz en busca de sus familiares).
Ante esta situación la abuela de Bartolina se rebela e incita al pueblo a la revolución .Con la revuelta la abuela muere. Bartolina huye de las tierras y cuando llega a La Paz Simona y su madre la ayudan a encontrar a sus tíos.
Junto a la familia  Bartolina se da cuenta de lo necesario de saber leer y escribir y de que la vida puede cambiar.
Aunque parezca mentira el padre de Bartolina regresa de la guerra, se casa con la madre de Simona y los cuatro juntos vuelven a sus tierras donde empiezan una nueva vida en la hacienda dejando atrás las supersticiones sin dejar de honrar a los antepasados.


VALORACIÓN PERSONAL: 
Esta novela me ha gustado y su lectura me ha resultado amena , a pesar de la gran cantidad de palabras desconocidas que hay. La novela está llena de palabras indígenas y de expresiones propias de los aymara. El vocabulario de la parte final del libro ayuda en la comprensión.
Me gusta conocer por medio de lecturas fáciles la historia de otros pueblos ya que puedo entender como se desarrolló la colonización en  estos pueblos.
Desde la visión de los colonizadores nunca nos habían explicado los abusos de poder que existieron .
Yo creo que los indígenas fueron sometidos a una cultura y a unas creencias que no eran las suyas y además les arrebataron sus tierras.
Según he visto en las películas los que más sufrieron fueron los indígenas mientras los colonos se enriquecían.
La novela también da a entender que la cultura otorga poder y que quien sabe puede defenderse y prosperar.
Creo  que la novela ensalza los valores de la familia, la amistad, el respeto por los antepasados y el amor a la tierra.


2 ADJETIVOS QUE LA DEFINAN:
Positiva
Realista



RECOMENDADO PARA:
Recomendaría el libro a quien cree en la igualdad de los hombres  y a quien cree que trabajar para los países del tercer mundo vale la pena. También a quien es capaz de emocionarse con las historias humanas más sencillas.



NO RECOMENDADO PARA:
No lo recomendaría a los racistas, a los que les gusta mandar y someter, a los egoístas y a los que creen que el mundo es de los ricos y poderosos.