Mostrando entradas con la etiqueta emotiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emotiva. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de septiembre de 2012

Crónicas de la torre 3 (La llamada de los muertos). Laura Gallego



SINOPSIS:
Tercera parte de la saga. Un alumno nuevo llega a la torre llamado Jonás, su intrepidante inquietud por saberlo todo y hacerse con el poder de Dana hará que otra vez pasen nuevas aventuras deslumbrantes de traiciones y hechizos que supondrán un nuevo reto para Dana y sus seguidores. Aparecerán libros de colores en los que cada color significa un grado de magia y Jonás querrá acaparar todos los colores del los libros siendo muy peligroso y poniendo en peligro a los demás alumnos de la torre. Dana envejece y desaparece para no causar más daño a Kai (su fiel enamorado, convertido en dragón) pero no resulta nada fácil para Kai y desolado esperándola cae enfermo y delicado. Dana vuelve para estar con él, el dragón se convierte al final en muchacho y juntos con Dana se acarician las manos para pasar  al otro mundo...       


VALORACIÓN PERSONAL:
Toda la saga es parecida, pero con diferentes historias que continúan, sólo que en ésta, la aventura, es más triste, pero a la vez, emocionante, ya que por fin Dana y Kai podrán estar juntos pero no en este mundo si no en el  mundo de los muertos.

2 ADJETIVOS QUE LA DEFINAN:
Triste e emotiva.

RECOMENDADO PARA:
Aquellos que han leído las dos primeras partes de la saga y para continuar y acabarla.  

NO RECOMENDADO PARA:
Aquellos contrarios a la fantasía, embrujos, magia, hechizos y que no les guste la invención. 

viernes, 17 de agosto de 2012

El verano en el que todos estábamos enamorados. Marjaleena Lembcke

El verano en el que todos estábamos enamorados. Marjaleena Lembcke






SINOPSIS:
Era un día de verano, Leena iba al colegio y un chico nuevo se presento en su clase, no era un chico cualquiera era el hijo de un catedrático precisamente el catedrático que vino a sustituir a la profesora de lengua. Se fue a casa se lo contó a Mommo, su abuela.
Desde aquel instante, Leena ya no era la misma. Se sentía rara, extraña, le crecían los pechos, se miraba cada día en el espejo para ver si le salían granos como a su hermano mayor... no sabia lo que le pasaba. Leena se negaba a enamorarse y convertirse en mujer.

VALORACIÓN PERSONAL:
El libro nos habla sinceramente sobre la vida real nada extravagante ni surrealista.
Del día a día de una familia normal, la cual también podría ser la tuya.
Trata sobre temas principalmente para jóvenes como la adolescencia y la pubertad.
Es un libro escrito en un tono muy suave, mezclado con conflictos emotivos, que hace de ella una lectura especialmente atractiva y divertida.
Una novel sencilla e interesante para leer aquellas tardes de verano.
Para mí una de las novelas más interesantes y emotivas que he leído.


2 ADJETIVOS QUE LA DEFINAN:
Sentimental, veraniego.

RECOMENDADO PARA:
Jóvenes y amorosos.


NO RECOMENDADO PARA:

Surrealistas y exagerados.